lunes, 16 de noviembre de 2009

Grandes Bandas de Rock formadas en los 70: AC/DC


AC/DC es una banda de hard rock formada en Sydney (Australia) en 1973 por los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young
Su primer concierto se llevó a cabo la noche de fin de año de 1973, coincidiendo con el lanzamiento de su sencillo Can I Sit Next to You Girl, cuyo cantante se llamaba Dave Evans.
Desde el principio se hicieron famosas sus actuaciones en directo, gracias en parte al extravagante estilo de su guitarrista principal, Angus Young, siempre vestido con uniforme de colegial en los conciertos. En 1976, coincidiendo con el lanzamiento del disco Dirty Deeds Done Dirt Cheap, se trasladaron a Gran Bretaña, de donde procedían los hermanos Young, concretamente de ascendencia Escocesa, e inmediatamente ocuparon los primeros puestos de ventas con discos como Let There Be Rock (1977) y Powerage (1978), a los que siguieron If You Want Blood You've Got It (1978) y el disco Highway to Hell (1979), del que se vendieron millones de copias. El 19 de febrero de 1980, el vocalista Bon Scott falleció por intoxicación etílica en el asiento trasero del coche de su amigo Alistair Kinnear y fue sustituido por Brian Johnson, quien pertenecía al grupo Geordie.
Aunque llegaron a Gran Bretaña en pleno auge del punk rock, en poco tiempo obtuvieron una enorme aceptación del público. El álbum Back in Black (1980) alcanzó el primer lugar en la lista de los discos más vendidos del país y los catapultó a Estados Unidos. En la segunda mitad de la década de 1980, una serie de acontecimientos personales hicieron creer que el grupo ya había pasado sus mejores momentos, aunque sus discos se mantuvieron en las listas de éxitos hasta la década de 1990. En 1993, el sencillo “Big Gun”, que utilizaron para la banda sonora de la película El último gran héroe, de John McTiernan e interpretada por Arnold Schwarzenegger; alcanzó de nuevo las listas de los más vendidos en Gran Bretaña. En 1995, grabaron el disco Ballbreaker y en el 2000 lanzaron Stiff Upper Lip, en el que proclaman su fidelidad al rock más rebelde.
Han vendido más de 180 millones de álbumes en todo el mundo, y de ellos 71 millones han sido vendidos en los Estados Unidos.[4] Back in Black ha vendido aproximadamente 42 millones de unidades en el mundo y 22 millones solo Estados Unidos,De manera que es el 5º álbum de mayor venta de todos los tiempos en los EE. UU. y entre los álbumes más vendidos de toda la historia detrás de Thriller en el mundo. Han llegado a ocupar el cuarto puesto en la lista de VH1 "100 Greatest Artists of Hard Rock" (Los 100 mejores artistas de Hard Rock) y ocuparon el 7º puesto en la lista de MTV "Greatest Heavy Metal Band Of All Time" (Las mejores bandas de Heavy Metal de todos los tiempos). Además la canción "Back In Black" se ubicó en el segundo puesto en el programa "Las 100 más Grandiosas Canciones del Hard Rock".

Festival de WOODSTOCK


El festival de música y arte de Woodstock es uno de los festivales de rock más famosos de la historia. Tuvo lugar en una granja de Bethel, Nueva York, los días 15, 16 y 17 de agosto de 1969. El festival tiene el nombre de Woodstock porque inicialmente estaba programado para que tuviese lugar en el pueblo de Woodstock en Ulster County, Estado de Nueva York. La población local siempre se opuso al evento, pero Sam Yasgur convenció a su padre, Max Yasgur, para acoger al concierto en los terrenos de la familia, localizados en Sullivan County, también en el Estado de Nueva York.
Ocurrieron tres muertes en el festival de Woodstock: una debida a una sobredosis de heroína, otra tras una ruptura de apéndice y una última por un accidente con un tractor. También ocurrieron dos nacimientos no confirmados en el festival. Se realizó un famoso documental sobre este concierto, dirigido por Michael Wadleigh y montado por Martin Scorsese. Fue estrenado en 1970 y ganó el Premio Oscar al mejor documental. La película ha recibido el título de "culturalmente significativa" por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y seleccionada para su conservación en el National Film Registry.

Woodstock ha sido de los mejores festivales de música y arte de la historia. Congregó a 500.000 espectadores, la organización esperaba 60.000, y se estima que 250.000 no pudieron llegar, la entrada costaba $6 dólares americanos de la época para un solo día.
Woodstock se convirtió en el ícono de una generación de norteamericanos hastiada de las guerras y que pregonaba la paz y el amor como forma de vida y mostraban su rechazo al sistema, por lo tanto, gran parte de la gente que concurrió a dicho festival era hippie(realmente ellos no se designan así, sino que así fue como los denominaba la gente).Este festival fue un movimiento que se desarrolló en los Estados Unidos durante la década de los 60, en la cual los que concurrían llevaban melena y amuletos, las chicas faldas de colores; sus símbolos eran la bandera del arco iris, y el llamado símbolo de la paz.
Los "hippies" estaban en contra de la guerra de Vietnam, por lo que Jimi Hendrix tocó el himno estadounidense con sólo una guitarra eléctrica durante el festival para demostrar que, aunque estuvieran en contra de la política militar de su país, seguían siendo estadounidenses, ya que algunos los tachaban como un movimiento Anti-Estados Unidos. Sus ideales eran, aparte del pacifismo, el amor libre, la vida en comunas, el ecologismo, y el amor por la música y las artes; se llegó a creer que habían dejado de existir ya que desde el Verano del amor de 1967 y Woodstock tendieron a evitar publicitarse, aunque aún siguen existiendo en numerosos países, evolucionando algunas comunas hippies a ecoaldeas, que también se denominan como comunas del año 2000 y todavía siguen dándose cita en algunos festivales y encuentros para celebrar la vida y el amor, como en el Festival de la Paz; aun así, debido al número de asistentes, las condiciones sanitarias dejaban más que desear ya que se organizó el festival pensando que iban a acudir unas 250.000 personas pero al final según estimaciones se llegó a un aforo de unas 500.000, provocando que hubiera algo de delincuencia durante el festival, en contraste con las pretensiones de este que pretendía ser una celebración a favor de la paz y del amor.
Durante el festival se vivieron intensas noches de sexo y drogas, destacando el consumo de LSD y Marihuana; todo esto aderezado con música rock. Aunque inicialmente el concierto se organizó pensando que conllevaría pérdidas para la organización, el éxito del documental sobre el evento hizo que finalmente resultara un acto rentable.
Posteriormente se celebrarían otros festivales de Woodstock: 1979, 1989, 1994 y 1999, pero el de 1969 es el Woodstock por antonomasia.

Decada del 60


A partir de los años 60 el rock and roll tuvo un importante desarrollo y evolución que se expresó a través de una gran cantidad de bandas y variedad de ritmos y estilos que convirtió el rock and roll en un fenómeno cultural y musical que se extendió alrededor del mundo. El estilo es una conjunción rítmica que se cimenta esencialmente sobre la música negra. La popularización del rock and roll sirvió para que muchos músicos, pudiesen expresarse y llegar a difundirse en medios locales y nacionales. Sin dudas la década del 60 es en la que más se difunde el rock, con la aparición de The Beatles, The Who (1962), Rolling Stones (1962), Pink Floyd (1964), Genesis (1967), Black Sabbath (1967), Led Zeppelin (1968), Deep Purple (1968), The Jimmi Hendrix Experience (1969) bandas que sin dudas llevan al rock a lo más alto. Esta década también tuvo a bandas de menor renombre como The Kinks, The Animals, The Zombies, The Shadows, The Hollies, etc. Las dos bandas que más éxito tuvieron a lo largo de esta década fueron The Beatles y Rolling Stones

Grandes bandas de del Rock formadas en los 60: Cream


Cream fue una banda de rock británica de los años 60. Fue uno de los primeros y más célebres power trios y supergrupos de la década. Estaba formada por Eric Clapton en la guitarra, Jack Bruce en el bajo y como vocalista y Ginger Baker en la batería.
Esta formación dio lugar a una de las más vitales y efectistas bandas entre 1966 y 1968. Su sonido combinaba el blues de la guitarra de Clapton con la potente voz y las intensas líneas de bajo de Bruce y la batería con influencias del jazz de Ginger Baker.
Cream es considerada una banda adelantada a su época y de una influencia inconmensurable. Supuso el adiós del pop por la vía del blues y la búsqueda de mayor amplitud conceptual para el rock en un estilo denominado entonces música underground. Junto con The Jimi Hendrix Experience, causó un gran impacto sobre la música popular de la época, ofreciendo un sonido potente aunque cargado de virtuosismo, que hizo sombra al nacimiento de bandas como Led Zeppelin, Deep Purple o The Jeff Beck Group a finales de los 60. Las actuaciones en vivo de la banda influenciaron a grupos de rock progresivo como Rush, jam bands como The Allman Brothers Band, Grateful Dead o Phish, o bandas de heavy metal como Black Sabbath.
En la discografía de Cream aparecen temas de blues tradicional como Crossroads y Spoonful, y de blues moderno como Born Under a Bad Sign, así como temas más exóticos como Strange Brew, Tales of Brave Ulysses o Toad. Entre sus mayores éxitos aparecen I Feel Free, Sunshine of Your Love, White Room, Crossroads y Badge

Grandes bandas de del Rock formadas en los 60: The Yardbirds


The Yardbirds fue un grupo de Blues rock británico de mediados de la década de 1960s. Son una de las bandas de la llamada Invasión Británica. Su estilo estuvo enfocado en una versión inglesa de lo que estaban haciendo los músicos de blues norteamericanos. La banda trabajó en colaboración con músicos de blues como Sonny Boy Williamson. Aparte de la influencia que tuvo en la época, una de las razones por las que más se recuerda esta agrupación es porque de sus filas salieron 3 de los guitarristas más importantes dentro del rock en ese momento, ellos fueron: Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page. Clapton fue el primero de estos guitarristas que formó parte de la banda. Pero siendo en aquellos tiempos un purista del blues, cuando The Yardbirds decidió orientarse a un formato más pop en la música, Clapton los abandona. Posteriormente, llegará a formar parte de John Mayall's Bluesbreakers por un tiempo, y luego Cream.
Cuando The Yardbirds se disuelve, Jimmy Page formaba parte de la agrupación, y decide reunir a una nueva banda que en principio serían los "New Yardbirds". Con el tiempo esta nueva banda se llamaría Led Zeppelin. Por otro lado, Keith Relf, cantante de los Yardbirds (antes de la "nueva versión" de Jimmy Page), formaría la agrupación de folk-rock y rock progresivo llamada Renaissance y posteriormente Armaggeddon.

Grandes bandas de del Rock formadas en los 60: Creedence Clearwater Revival


Creedence Clearwater Revival (CCR) fue una banda estadounidense de rock con gran aceptación mediática y muy popular a finales de los años 60 y comienzos de los 70.
El grupo estuvo integrado por el cantante, guitarrista principal y compositor John Fogerty, el guitarrista rítmico Tom Fogerty, el bajista Stu Cook y el batería Doug Clifford. El estilo musical de la CCR acompasaba el rock and roll y el género conocido como swamp rock.
Treinta años después de la disolución del grupo, la música de la CCR se mantiene como base de la historia americana, y es a menudo citada o incluida en radios y medios de comunicación como influencia de otros músicos.

El grupo sufrió un leve revés en 1966 cuando John Fogerty y Doug Clifford fueron solicitados para realizar el servicio militar. En 1967, tras el regreso de ambos componentes, Saul Zaentz ofreció al conjunto grabar un álbum completo, con la única condición de que cambiaran de nombre. Al estar disconformes con el nombre de The Golliwogs, los cuatro miembros del grupo aceptaron la propuesta. Zaentz y el grupo acordaron regresar con diez sugerencias cada uno, aunque el propio Zaentz ya se sentía entusiasmado con la primera de todas: Creedence Clearwater Revival. La banda tomó los tres elementos del nombre de Creedence Nuball, un amigo de Tom Fogerty, y de "clear water" (agua limpia), de un spot publicitario de cerveza. (Otras propuestas eran "Muddy Rabbit, Gossamer Wump" y "Creedence Nuball and the Ruby"). En 1968, Fogerty y Clifford finalizaron el servicio militar. Consecuentemente, los cuatro miembros de CCR dejaron sus trabajos y elaboraron un calendario de duros ensayos y de conciertos por clubes de la región.
El álbum resultante de la propuesta inicial de Zaentz fue el epónimo Creedence Clearwater Revival, que ganó la atención de la crítica musical en un momento de auge de la cultura pop. La promoción del álbum fue también bien recibida, con la programación del single "Suzie Q" en numerosas cadenas de radio del área de la Bahía de San Francisco, así como la cadena WLS de Chicago. Aficionados al blues apreciaron en buena medida las similitudes entre el estilo de CCR y los artistas de R&B de los sellos Vee-Jay y Chess. "Suzie Q" se convirtió en el primer single del grupo en entrar en el Top 40, alcanzando el puesto 11 y convirtiéndose en el único éxito del grupo no compuesto por John Fogerty.

Grandes bandas de del Rock formadas en los 60: Jethro Tull


Jethro Tull es el nombre de una original banda de rock progresivo británica, cuyo líder Ian Anderson es de origen escocés, que comenzó en 1968 y que ha trabajado de forma ininterrumpida siendo, tras los Rolling Stones el segundo grupo de rock más antiguo en actividad.
Desde sus inicios, este grupo ha vendido más de 60 millones de copias de sus más de 30 álbumes.
Siempre ha sido liderado por el flautista escocés Ian Anderson, que es el autor de prácticamente todas las canciones del grupo, y de hecho el grupo se comporta como el apoyo de este músico, dado que es el único que ha estado en toda la historia de la banda, desde el primer disco, y sólo el guitarrista Martin Lancelot Barre se le acerca, estando desde el segundo disco.
La banda logró mucha popularidad en la primera mitad de los años setenta con álbumes históricos en la historia del rock como Thick as a Brick y Aqualung, y con el tiempo llegó a convertirse en un grupo de culto. Jethro fue la primera banda en recibir un premio en los años 70 por vender más entradas en el Madison Square Garden (Nueva York) que ningún otro grupo, generalmente teniendo que añadir un cuarto show en sus visitas dada la altísima demanda.