jueves, 22 de octubre de 2009

Primer Banda en grabar Jazz:Dixieland Jazz


La "Original Dixieland Jazz Band", fue una formación originaria de New Orleáns históricamente muy importante para el desarrollo del jazz. No en vano suyas fueron las primeras grabaciones oficiales del jazz en el año 1917.
La ODJB -abreviatura por la que se le conoce- se estructuró fundamentalmente sobre los cánones del New Orleáns progresivo. Su instrumentista mas destacado fue el clarinetista, Larry Shields, pero quien le dio el impulso rítmico necesario fue el cornetista, Nick La Rocca. Completaban el quinteto, el trombonista, Eddie Edwards, el pianista, Henry Ragas y el baterista, Tony Sbarbaro. Su repertorio básico creado por los propios componentes del grupo, incluía temas de ragtime y de blues.
La andadura de la banda comenzó en 1916, con la llegada a Chicago desde New Orleáns, de la "Stein' Dixie Jazz Band", en la que figuraba, Nick La Rocca y que dirigía, el baterista, Johnny Stein, que daba nombre al grupo. Disidencias internas provocaron que los músicos abandonaran a Stein y formaran con La Rocca, la ODJB, actuando así pocos meses después - en noviembre de 1916- en el Casino Garden de Chicago. En junio de 1917, tras el clamoroso éxito de Chicago, la banda fue contratada en New York por el restaurante "Reisenweber" donde el éxito se sucedió y provocó la atención de los dirigentes de la casa Columbia. Firman con Columbia y quince días después, entran en el estudio para realizar las dos primeras grabaciones oficiales de jazz, - "Livery Stable Blues" y "Dixieland Jass Band One Step" y al mes siguiente graban para Víctor, los temas que compondrían el primer álbum de jazz publicado: "Dixie Jazz Band"; "One Step" y "Livery Stable Blues".
En abril de 1919, el quinteto -con el trombonista, Emilie Christian, ocupando el puesto de Eddie Edwards, que fue movilizado por el ejercito - viajó a Londres contratada para una serie de conciertos que fueron grabados en su mayoría por Columbia y a su vuelta a los Estados Unidos, una serie de cambios sucesivos entre los componentes del quinteto dan al traste con el grupo y Nick La Rocca, lo abandona regresando a New Orleáns. La ODJB, se divide en dos formaciones, una dirigida por Tommy Sbarbaro, que tomó el nombre de "Cindarella Ballroom" en New York y la segunda afincada en New Orleáns, liderada por Eddie Edwards.
Fue el principio del fin y la histórica New Orleáns Jazz Band, un quinteto blanco creado en contraposición a la música que hacían los negros de New Orleáns, se perdió para siempre con sus músicos peleando por ostentar la titularidad de las siglas.

HÉROES DEL JAZZ: Billie Holiday


Eleanora Fagan Gough (Filadelfia, 7 de abril de 1915 - Nueva York, 17 de julio de 1959), conocida como Billie Holiday y apodada Lady Day, fue una cantante estadounidense de jazz. Junto con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald, está considerada entre las más importante e influyentes voces femeninas del jazz.
El tema “Strange Fruit” fue considerado como la mejor canción del Siglo XX, por la revista “Time” en 1999.[1]
El valor artístico de Billie Holiday reside en su capacidad interpretativa, en su dominio del swing y en la adaptación de sus cualidades vocales al contenido de la canción. Billie Holiday transmite a sus canciones una intensidad inigualable que, en muchos casos, es fruto de una traslación de sus vivencias personales a las letras cantadas. Esta personalización de lo cantado hace que su estilo esté muy vinculado a intérpretes clásicos de blues como Bessie Smith o Ma Rainey; también está clara su deuda, confirmada por ella misma, con Louis Armstrong (en su autobiografía dejó escrito: "Siempre quise el gran sonido de Bessie y el sentimiento de Pops") y, desde luego, con quien sería su principal acompañante: el saxofonista tenor y clarinetista Lester Young.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Dulce y Melancólico: EL JAZZ


El jazz,nació en New Orleans,de la combinación de diversos estilos populares de la música negra, como el ragtime y el blues,sumados a otros de orígen blanco. Pero, a diferencia de sus "primos", sería una música eminentemente urbana, tocada en los bares llenos de humo de New York o Chicago.

Se podría decir que la primera forma del jazz fue dixieland,cuyo nombre deriva de la Dixieland Jazz, la primera banda en grabar jazz(1917). Pero el gran impulsor del dixieland-y del jazz en general-fue Louis Armstrong el magistral trompetista de color. En la década del 20 aparecieron las "big band", grandes bandas con tres grupos de instrumentos que tocaban swing,una variante bailable del jazz. Las "big bands" hicieron furor en las dos décadas siguientes, destacándose las de Duke Ellington,Benny Goodman y Count Basie.

Estos grupos incluían,además de grandes músicos,cantantes de la talla de Frank Sinatra,Ella Fitzgerald,Billie Holiday y Bing Crosby. En la década del 40 nació el bebop-donde los músicos nunca eran mas de seis y la música no se podía bailar- creado por genios como Charlie Parker, Dizzy Gillespie o Telonius Monk.

Paralelamente apareció el cool jazz,mas climático y sutíl que el bebop,de la mano de Miles Davis,John Coltrane y Gil Evans

HÉROES DEL BLUES: Howlin´Wolf


En 1948 formó una banda que incluía guitarristas como Willie Johnson y M. T. Murphy, el tocador de armónica Junior Parker, un pianista llamado Destruction y el tambor Willie Steele, y en 1951 comenzó a actuar en radio en West Memphis, Arkansas.
Su álbum de 1962 Rockin' Chair Album es uno de los más famosos discos de blues, conocido por la ilustración de su cubierta con una mecedora. Este álbum contenía "Wang Dang Doodle," "Goin' Down Slow," "Spoonful" y "The Red Rooster", canciones que sirvieron de base a los repertorios de las bandas inglesas y americanas enamoradas de los blues de Chicago. En 1965 apareció en el show televisivo Shindig junto con los Rolling Stones. Wolf dio varios conciertos en Chicago en 1972, grabados por la discográfica Chess en su álbum Live and Cookin y en 1973 produjo su último álbum The Back Door Wolf. Tuvo especial resonancia su álbum "London Sessions", grabado en Londres junto a una super-banda de estrellas británicas (Eric Clapton, Stevie Winwood, Charlie Watts, Bill Wyman) y su inseparable Hubert Sumlin.
El inimitable estilo abrasivo de Howlin´ Wolf ha imposibilitado cualquier imitación. Dotado de una técnica musical rudimentaria (tanto en la armónica como en la guitarra slide), su peculiar sentido del tempo y sus aullidos (como en la célebre "Smokestack Lightning") confirieron siempre a sus interpretaciones un vigor inigualable.
El rock psicodélico de los sesenta tuvo en Howlin' Wolf a uno de sus máximos inspiradores. Howlin' Wolf murió de cáncer en el Hospital de Veteranos de Hines, Illinois, el 10 de enero de 1976.

HÉROES DEL BLUES: Buddy Guy


Considerado por muchos como el sucesor de BB King,Buddy Guy nació en Lettsworth(Louisana, EE.UU.) en 1936. Comenzó su carrera como sesionista en el famoso sello de Blues Chess Records en 1960,pero recién en 1967 empezaría su prolífica carrera que lo ubicó como el bluesman de los 90. En esta década,obtuvo tres premios Grammy por sus discos Feels Like Rain,Slippin´in y Damn right, I´ve got the blues.

HÉROES DEL BLUES: John Lee Hooker


La carrera musical de Hooker empezó en 1948 cuando consiguió el éxito con el single "Boogie Chillum", cantado en un estilo medio hablado que se convertiría en característico. Rítmicamente, su música era muy libre, característica que ha sido común entre los primeros músicos acústicos de blues del Delta. Su fraseado no estaba tan atado a los estándares de la mayoría de los cantantes de blues. Este estilo informal e incoherente se fue diluyendo con la aparición de las bandas de blues eléctrico de Chicago pero, incluso cuando no tocaba solo, Hooker mantuvo su propio sonido.
En 1955 acabó su contrato con Modern Records y fichó por la compañia Vee Jay, de Chicago, que publicó los clásicos Dimples y Boom boom.
Mantuvo, sin embargo, una carrera en solitario, siendo siempre popular entre los aficionados al blues y los fans de la música folk de principios de los años 1960, saltando de este modo a la audiencia blanca.
Discos como Black snake (1959), Wednesday evening blues (1960) o Birmingham blues (1963) afirmaron su prestigio a ambos lados del Atlántico. En 1970 se acercó de nuevo a las corrientes de moda al grabar el álbum Hooker ‘n’ Heat con Canned Heat
En 1980 salio en la pelicula Blues Brothers, interpretando el tema BOOM BOOM en un suburvio
Otro éxito, de muchos en su carrera, llegó en 1989 cuando, junto a varias estrellas invitadas, incluyendo a Carlos Santana y su banda, Bonnie Raitt, Los Lobos, entre otros, grabó The Healer, que ganó un Premio Grammy.
Hooker grabó más de 100 discos y vivió los últimos años de su vida en San Francisco, donde tenía un club llamado el "Boom Boom Room", por uno de sus éxitos.

http://www.youtube.com/watch?v=gNQsoZJq9co&feature=related

HÉROES DEL BLUES: Willie Dixon


Nacido en Vicksburg, Misisipi, su nombre completo es William James Dixon. Fue el productor musical de la compañía discográfica de Chicago Chess Records, siendo considerado uno de los exponentes principales en la creación del Chicago blues. Trabajó, entre otros, con artistas como Chuck Berry, Muddy Waters, Howlin' Wolf, Led Zeppelin, Otis Rush, Bo Diddley, Little Walter, Sonny Boy Williamson, Koko Taylor, Little Milton, Eddie Boyd, Jimmy Witherspoon, Lowell Fulson, Willie Mabon, Memphis Slim, Washboard Sam y Jimmy Rogers.
Tuvo varios problemas con la justicia en su adolescencia, decidiendo, por ello, trasladarse a Chicago haciendo autoestop. Fue un hombre corpulento que practicaba el boxeo, llegando a ganar el título Golden Gloves de los pesos pesados en 1936. Su progresión a la hora de aprender y tocar el bajo se detuvo debido a su negativa a alistarse en el ejército debido a la Segunda Guerra Mundial; debido a ello, fue encarcelado durante diez meses. Tras la guerra, volvió a reunirse con Baby Doo Caston, su profesor de bajo, formando el grupo musical the Big Three Trio con el que llegaron a realizar grabaciones para el sello discográfico Columbia Records. Posteriormente, Dixon firmó un contrato de grabación con la compañía discográfica Chess Records, convirtiéndose en 1951 en un empleado a jornada completa de la compañía. A pesar de algunas dificultades con esta compañía, realizó grabaciones con la misma desde 1948 hasta los primeros años de la década de 1960; durante este intervalo de tiempo, se convirtió en un prolífico y prodigioso artista de blues, llegando a comentar él mismo "Yo soy el blues". A pesar de que dicha frase pueda parecer arrogante, no hay duda de que Dixon fue una de las personas más influyentes en este género musical, principalmente debido a la gran cantidad de composiciones originales, actuaciones en directo, grabaciones y trabajos de producción que realizó. Más adelante trabajaría con el sello discográfico Bluesville Records.[1]
Destacó por su calidad a la hora de tocar el bajo; así mismo, es mencionado en muchas de las primeras grabaciones de Chuck Berry, aportando así una prueba más de relación entre el blues y el nacimiento del rock and roll. Por otro lado, grupos musicales de R&B de la década de 1960 buscaron constantemente inspiración en las canciones de Dixon.
La salud de Dixon empeoró durante las décadas de 1970 y 1980, debido a la diabetes, derivando ésta en la amputación de una de sus piernas. Willie Dixon falleció en 1992, debido a un ataque al corazón, en Burbank, California siendo enterrado en el 'Burr Oak Cemetery' de Alsip, Illinois. Fue incluido en 1994, a modo póstumo, en el Rock and Roll Hall of Fame. Su trabajo fue versionado por una gran variedad de artistas, desde intérpretes de blues hasta intérpretes actuales de música rock.
A modo de anécdota, el compositor y cantante francés Francis Cabrel menciona a Willie Dixon en la canción "Cent Ans de Plus" de su disco de 1999 "Hors-Saison". Cabrel cita al artista como una de sus referencias en el blues, incluyendo a Charley Patton, Son House, Blind Lemon Jefferson, Robert Johnson, Howlin' Wolf, Blind Blake y Ma Rainey.

HÉROES DEL BLUES: Muddy Waters


McKinley MorganField (4 de abril de 1915 - 30 de abril de 1983), más conocido como Muddy Waters, fue un músico de blues estadounidense generalmente considerado el Padre del Blues de Chicago.
Nacido en Rolling Fork, Mississipi. Fue grabado por primera vez en una plantación del delta del río Misisipi por Alan Lomax para la biblioteca del congreso en 1940. Más tarde se mudó a Chicago, Illinois, donde cambio de guitarra acústica a guitarra eléctrica, volviéndose cada vez más popular entre los músicos negros de la época.
La forma de tocar de Waters es altamente característica dado su uso del slide. Su primera grabación para Chess Records mostraba a Waters en guitarra y vocales, apoyado por un contrabajo. Más tarde añadió percusión y la armónica de Little Walter para completar su clásica formación de blues.
Con su voz rica y profunda y su carismática personalidad, apoyado por un gran grupo de estrellas, Waters pronto se convirtió en la figura más reconocible del Blues de Chicago. Hasta B.B. King lo recordaría como el "Jefe de Chicago". Todas sus bandas fueron un quién-es-quién de los grandes del Blues de Chicago: Little Walter, Big Walter Horton, James Cotton, Junior Wells, Carey Bell en la armónica, Willie Dixon en el bajo, Otis Spann, Pinetop Perkins en el piano, Buddy Guy en la guitarra entre otros.
Las grabaciones de Waters de finales de los 50 y principios de los 60 son particularmente buenas. Muchas de las canciones que tocó se convirtieron en clásicos: "Got My Mojo Working", "Hoochie Coochie Man", "She's Nineteen Years Old" y "Rolling and Tumbling" son todos grandes clásicos, muy frecuentemente objetos de covers por bandas de diferentes géneros.
Su influencia ha sido enorme a través de muchísimos géneros musicales: Blues, Rythm & Blues, Rock, Folk, Jazz y Country. Waters ayudó a Chuck Berry a conseguir su primer contrato de grabación.
Sus tours en Inglaterra a principios de la década de 1960 marcaron, posiblemente, la primera vez de una banda amplificada haciendo Hard-Rock allí (Uno de los críticos presentes señaló que se retiró al baño a escribir su crítica, ya que la música estaba demasiado alta). Los Rolling Stones se nombraron de esa manera por la canción de Waters de 1948: "Rollin' Stone", también conocida como "Catfish Blues".[1] El gran hit de Led Zeppelin "Whole Lotta Love" está basado en la canción de Muddy Waters "You Need Love", que fue escrita por Willie Dixon, quien escribió algunas de las canciones más famosas: "I Just Want to Make Love to You," "I'm your Hoochie Coochie Man," y "I'm Ready."

http://www.youtube.com/watch?v=pwd1LsJyhis

EL BLUES:SONIDO DEL ALMA


En los campos de algodón del sur de los Estados Unidos,donde los esclavos negros trabajan bajo el sol,estan las raíces de un género musical de incomparable sentimiento:el blues.

El blues nació como una tradición eminentemente vocal.

El canto podía ser acompañado por diversos instrumentos: piano,armonica,trompeta; pero tenia un ladero indiscutible:la guitarra.

La voz y la guitarra,llevan a cabo un juego en el que el instrumento "contesta" las frases que la voz dice. En sus letras, el blues refleja sus orígenes:historias de amor y odio tejidas en las cabañas que bordeaban las barrosas aguas del Mississippi. En la década del 20,se produjo el gran estallido del blues en los Estados Unidos: los discos de Bessie Smith y Billie Holiday vendian millones de copias. En las dos décadas siguientes, el blues penetró en las ciudades del norte y experimento un gran cambio de sonido con la aparición de la guitarra eléctrica. Y a fines de los 40 y principios de los 50,aparecen en las ciudades de Detroit y Chicago,"VERDADEROS HEROES DEL BLUES" como Muddy Waters,Willie Dixon,John Lee Hooker,Howlin´Wolf y Elmore James. A su vez, otras dos leyendas- BB King en Memphis y T-Bone Walker en Texas-estaban desarrollando un nuevo estilo para tocar la guitarra,combinando el jazz, con los tonos tradicionales del blues.

Todos ellos tuvieron herederos de la talla de Jimi Hendrix,Buddy Guy,Otis Rush,y además disfrutaron de un merecido reconocimiento,cuando los músicos blancos de los sesenta "redescubrieron"el blues,llevando la música que mejor refleja el alma de los negros afroamericanos a los oídos del resto del mundo.
Para ver un buen ejemplo de lo que es el blues:http://www.youtube.com/watch?v=F4OXrmxDp44

¿Que es la musica?


Antes de comenzar con los estilos especificos de musica que vamos a tratar,tenemos que conocer,en mas profundidad,que es la musica,para poder apreciar asi,lo maravilloso de estos generos,denominados,ROCK AND ROLL ,BLUES,JAZZ,CLASICO Y REGGAE

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones.

Existen distintas definiciones de la musica, pero ninguna puede ser considerada perfecta o absoluta.

La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los silencios.El sonido (que suena) es la sensación percibida por el oído, que recibe las variaciones de presión generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros, y que se transmiten por el medio que los separa, que generalmente es el aire. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, que es relativo, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza al haber atmósfera.

La musica, cuenta con distintos elementos:

*La melodia

*La armonia

*La metrica

*El ritmo